Entre las exposiciones del MUNCYT Alcobendas podréis disfrutar más de 500 piezas piezas divididas entre las siguientes exposiciones permanentes. Espacio y Tiempo, Sala Gabinete y área de modulos interactivos y Sala Patrimonio. Una buena manera de visitarlas con los peques e utilizando la aplicación Verso Muncyt con la que seguro que se lo pasan genial buscando los objetos necesarios para derrotar al doctor Wolf.
Además de las exposiciones permanentes también se realizan exposiciones temporales. Actualmente y hasta diciembre del 2018 se puede ver Universo Moto en la que podréis disfrutar de las más de 90 piezas que se exponen, entre las que se encuentra la Honda RC 2013 V con la que Marc Márquez fue Campeón del Mundo de MotoGP en 2013.
Sala Gabinete y módulos interactivos
A mediados del siglo XIX se generaliza la formación de los gabinetes de física y química en los centros docentes. En este espacio del museo se exhibe una amplia muestra (166 piezas) del tipo de objetos que conformaban un gabinete de ciencias experimentales -principalmente del siglo XIX-, permitiendo un recorrido por el estudio y la enseñanza de muy variadas disciplinas científicas como la meteorología, el calor, el electromagnetismo, la óptica, el sonido, la mecánica, etcétera.
La configuración circular de esta sala permite una visión general de todo el gabinete que conecta con el espacio del museo en el que los visitantes pueden manipular más de 90 módulos interactivos distintos relacionados, muchos de ellos, con los objetos patrimoniales presentes en el propio Gabinete. De esta forma se propicia el contraste y “diálogo” entre los contenidos de una muestra objetual de instrumentos científicos con una forma de museología interactiva típica de los centros de ciencia que en España comienzan a proliferar a finales del silgo XX.
Muncyt
Calle del Pintor Velázquez s/n, 28100. Alcobendas
Alcobendas - Calle del Pintor Velázquez s/n, 28100. Alcobendas
Horario
-
Horario de invierno (1 de noviembre a 30 de abril) Lunes cerrado, Martes a viernes: de 10:00 a 17:00h, Sábados, domingos y festivos: de 11:00 a 19:00h.
-
Horario de verano (2 de mayo al 31 de octubre) Lunes cerrado, Martes a viernes: de 10:00 a 19:00h, Sábados, domingos y festivos: de 11:00 a 20:00h.
Precio -
- Entrada general gratuita. Talleres 3€ , Planetario 3€ Las entradas para los talleres y el planetario se sacan en taquilla.
Sala Patrimonio
La Sala Patrimonio con un total de 266 piezas en exposición en un espacio de 750 m2 divide su discurso expositivo en siete ámbitos o espacios diferentes que permiten al público visitante hacer un recorrido por la historia de la tecnología y sus aplicaciones más cotidianas, como son la fotografía, el cine, la salud, los medios de comunicación y transporte, los electrodomésticos, etcétera.
La muestra representa una pequeña parte de los objetos que el MUNCYT conserva y custodia en sus almacenes, más de 15 000 piezas que repartidas en distintas colecciones completan un espectro diverso del patrimonio científico y tecnológico.
La sala se divide en 7 ámbitos:
- Lo pequeño se ve grande: Un recorrido por la historia de la microscopía desde el siglo XVII hasta el siglo XX.
- Fascinación: Zoótropos, praxinoscopios y demás "juguetes de precinema", las técnicas fotográficas y el cinematógrafo. Piezas de muy diversa índole nos guiarán por los misterios las imágenes en movimiento y la magia de las primeras proyecciones luminosas.
- Más vale prevenir que curar: Pequeña muestra de la historia de la medicina, especialmente desde el siglo XIX.
- Tecnoevolución: Múltiples dispositivos explican la evolución de la transmisión de la imagen y el sonido.
- Hogar dulce hogar: Televisores, radiocasetes, teléfonos... etc, han redefinido la experiencia de la vivienda a través de la utilidad y el ocio.
- Innovación española: Espacio que promueve el conocimiento de la actividad de los investigadores e inventores españoles.
- Ruedas: Las primeras bicicletas y velocípedos de finales del siglo XIX, automóviles, motocicletas, etc.
Espacio y tiempo
En esta sección se hallan algunas de las piezas más relevantes e históricas de la colección del MUNCYT. Instrumentos de navegación, astronomía y topografía; representaciones de la Tierra y la esfera celeste; relojes de sol y mecánicos, etcétera, completan una selección que incluye varios objetos únicos del patrimonio científico español y universal.
Estos instrumentos responden a la necesidad de identificar, conocer y medir el transcurso del tiempo y el espacio en que se encuentran.
Las piezas más históricas del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología, vinculadas a las Matemáticas y a la Astronomía, provienen de la Academia Real Matemática creada por Felipe II en Madrid en 1582; de su institución heredera, el Colegio Imperial (1609) instituido en su legado por la emperatriz María de Austria y que, a partir de 1625, se denominará Reales Estudios del Colegio Imperial (1625-1767); y de los Reales Estudios de San Isidro, creados por Carlos III en 1770.
Exposición Universo Moto
A partir de la idea de un universo planetario, “Universo Moto” cuenta las diferentes facetas que influyen en el desarrollo del motociclismo y cómo éste revierte en forma de nuevos materiales y técnicas en la sociedad. En la muestra se explica cómo funcionan las motocicletas, por qué tienen determinadas formas y por qué se usan unos materiales y no otros.
Entre las más de 90 piezas que se exponen, se encuentran la Honda RC 2013 V con la que Marc Márquez fue Campeón del Mundo de MotoGP en 2013, un Triciclo de Dion Bouton de 1897 o una moto MV Agusta con la que Gabriel Corsin fue campeón de España en 125 cc en 1956, entre otras.
Dentro de la muestra, se explica la evolución de las motos en los últimos 100 años, en los que se ha gestado una próspera industria que orbita en torno a ella así como una actividad deportiva con gran número de seguidores y con competiciones por todo el mundo. La motocicleta también se ha convertido en una importante solución de movilidad en las grandes urbes y constituye un icono de la libertad individual en el imaginario colectivo.
Además, se encuentran expuestos distintos trajes de motociclistas, entre los que destaca uno del piloto español Ángel Nieto, 12+1 veces campeón del mundo.
Los visitantes podrán también subirse a bordo de un simulador en una scooter en la que podrán recorrer las ciudades de Nueva York, París o Roma y grabar su propio vídeo en una moto o tomarse una imagen en alguna de estas localizaciones. Asimismo, existe un photocall con un podio a semejanza de los utilizados en las carreras del Campeonato de Mundo de motociclismo.