El Museo del Ferrocarril de Madrid se abrió al público en 1984. Su sede es la antigua estación de Delicias, uno de los ejemplos más claros y representativos de la arquitectura industrial española, que se inauguró en 1880. Ofrece una selección de vehículos y piezas relacionadas con el ferrocarril, que pretende mostrar la evolución de este modo de transporte. El Museo tiene la misión fundamental de comunicar la realidad ferroviaria, tanto histórica como actual, promover el conocimiento del transporte ferroviario, impulsar la investigación sobre el ferrocarril y poner en valor el patrimonio ferroviario, todo ello con vocación de servicio público.
La visita al Museo del Ferrocarril de Madrid permite conocer una completísima colección de material histórico ferroviario. La nave central de la estación alberga una muestra muy variada de locomotoras y coches de viajeros, a través de la cual se puede comprender la evolución de la tracción (vapor, eléctrica y diésel) en el más de siglo y medio de existencia del ferrocarril en España, y las distintas condiciones en las que viajaron los pasajeros de estos trenes. A ambos lados de esta nave se abren varias salas temáticas, entre las que figuran la dedicada a antiguos relojes de estaciones, otra dedicada a modelismo, con maquetas animadas, y una tercera en la que se explican los principales elementos de la infraestructura ferroviaria, es decir, de la vía. En las vías exteriores se encuentran el enclavamiento de Algodor y su puente de señales, un elemento singular de nuestro patrimonio industrial puesto en marcha en 1932, que cuando estaba en funcionamiento en la red ferroviaria permitía controlar a distancia los cambios de aguja y las señales.
El Museo del Ferrocarril de Madrid cuenta con actividades muy variadas y brinda la posibilidad de viajar entre Madrid y Aranjuez en un tren histórico, el Tren de la Fresa, todas las primaveras y otoños. Acoge exposiciones temporales variadas y ofrece diversas actividades orientadas al público familiar, como talleres didácticos y representaciones teatrales, visitas guiadas y diversas jornadas de puertas abiertas que coinciden con el Día Internacional del Museo o con distintas efemérides de la historia del ferrocarril, además de organizar un mercadillo de modelismo el primer domingo de cada mes.
Museo del ferrocarril
Madrid. Paseo de las Delicias nº 61
Madrid - Paseo de las Delicias nº 61
Horario
- De octubre a mayo (Lunes a viernes, de 9:30 a 15:00 horas. Sábado, domingo y festivos de 10:00 a 19:00 horas).
- De junio a septiembre (Lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas).
Precio -
- De lunes a viernes 6€ - Reducida niños de 4 a 12 años 4€ - Sábados y domingos 3€.
- Entrada gratuita con mercado de motores (normalmente segundo fin de semana del mes) El museo cesa su actividad normal.
Actividades para los niños en el Museo del Ferrocarril
Tren del Jardín
El Tren de Jardín, inaugurado en 1998 por medio de un acuerdo entre el Círculo Madrileño Ferroviario (CIMAF) y el Museo del Ferrocarril de Madrid, es el único parque ferroviario de la Comunidad de Madrid.
La actividad combina la visita al Museo con un viaje en el Tren de Jardín situado en las instalaciones al aire libre del Museo. Los pequeños tendrán la ocasión de disfrutar de un recorrido en trenes reales de pequeño tamaño.
Este circuito consta de elementos tradicionales de la explotación ferroviaria: paso a nivel, placa giratoria, estaciones, etc.
Al tratarse de una actividad al aire libre no se llevará a cabo en caso de lluvia, nieve u otras inclemencias meteorológicas.
Tarifa general - Menores de edad: 1,00€ Adultos: 1,50€
Tarifa cuando hay Mercado de Motores (segundo fin de semana del mes) - Menores de edad: 1,50€ Adultos: 2,00€
Marco Topo en el museo del ferrocarril
Marco Topo es una nueva actividad familiar que permitirá visitar el museo, de una manera diferente y divertida, siguiendo un itinerario que establece paradas informativas en diferentes puntos de interés. Un juego de exploración educativo pensado para que las familias con niños realicen una visita autoguiada por el museo mientras descubren información y curiosidades sobre algunas piezas y su relación con la historia del ferrocarril.
El juego puede adquirirse por 1 euro en la taquilla del museo, junto con la entrada, e incluye un código para activar el recorrido en la aplicación del smartphone o tableta del visitante, un mapa del museo, unas pegatinas necesarias para ir completando las pruebas y un regalo en forma de silbato ferroviario. Una vez que se accede al museo, el visitante cuenta con un servicio gratuito de wifi para introducir el código de la aventura en la página web de Marco Topo www.marcotopo.com y comenzar el juego.
En el juego, orientado a niños de 6 a 12 años, los participantes se convierten en protagonistas de una gran aventura en la que, acompañados por dos personajes, Marco Topo y su hermana Marta, tendrán que liberar a los Flopis, unas entrañables criaturas que han sido capturadas por Topo Loco, un malvado científico. Para conseguir liberar a estos personajes hay que explorar los espacios del museo señalados en el mapa, resolver las preguntas planteadas a través de sus dispositivos móviles y pegar la pegatina correspondiente en cada prueba superada.
El vagón dormilón (teatro familiar)
Dormilón es un vagón muy poco trabajador, se pasa el día durmiendo y cuando se despierta siempre repite lo mismo: “Ay que cansado estoy”. Tendido sobre las traviesas espera a que pase su convoy. Cuando se acerca a él, el jefe estación para preguntarle si necesita alguna reparación, el responde ¡Ufff que sueño más grande es el que tengo yo, creo que me voy a dormir un ratito más!
¿Qué hará con su futuro el perezoso Dormilón?
Todos los fines de semana y festivos excepto cuando hay mercado de motores.
Precio - Sábados y domingos 6,5€. Festivos 8€. Niños menores de 4 años gratis. Incluye la entrada al museo.
Más información - Teatro del Ferrocarril