Este semana celebramos la entrada del nuevo año chino, el año del perro. El sábado habrá una ceremonia de farolillos flotantes seguido de fuegos artificiales. El domingo podremos disfrutar del gran Pasacalles del nuevo año chino 2018 por las calles de Usera.
Además, esta semana os quiero recomendar la visita teatralizada del Castillo de Consuegra. Nosotros la hicimos hace tiempo y lo pasamos estupendamente. Os dejo el enlace, Molinos de viento y castillo de Consuegra.
Estos planes y muchos más para disfrutar de una gran fin de semana junto a vuestro pequeños.
Vuela con tus hij@s, cada momento será irrepetible.
- Un cuento diferente. Un escritor decide salir de viaje en busca de cuentos diferentes. Su viaje le lleva a África, y allí encuentra misteriosos y antiguos cuentos africanos: los peces de un río le cuentan el cuento de la piel del cocodrilo, oye a un anciano contar el cuento del gusano mentiroso y el árbol de la palabra le cuenta el cuento de la mujer y la cesta. Aunque los cuentos que encuentra no son tan diferentes, sí que ha encontrado un relato inesperado: la historia de la gente que conoció en su viaje.
Datos Prácticos
Dónde - Madrid, Centro Cultural Casa del Reloj (Arganzuela)
Cuándo - Sábado 17 de febrero
Horario - A las 12:00 h
Recomendada - A partir de 4 años
Precio - Gratis
- El gusanito que quería volar. Gordito es un gusano de seda. Él todavía no sabe que algún día llegará a volar y eso es lo que más desea. Desde su hoja conocerá a la hermosa mariposa que bebe en las flores, a la simpática mariquita Lola, que canta y baila flamenco, a la sabia cigarra que está aprendiendo a tocar la guitarra, al trabajador escarabajo pelotero con su gran bola de caca y a las presumidas orugas y su oruguito.
Con todos estos personajes hará el camino que le llevará a conseguir su sueño: VOLAR.
Datos Prácticos
Dónde - Madrid, Centro Cultural Buenavista (Salamanca)
Cuándo - Sábado 17 de febrero
Horario - A las 18:00 h
Recomendada - De 2 a 6 años
Precio - Gratis
Entradas - Entrada gratuita hasta completar aforo.
- Madrid 1.8 Escultura flotante de Janet Echelman. Instalación formada por una malla compuesta por capas de fibra técnica trenzada y anudada de 45 metros de largo por 35 de ancho y 21 de alto en combinación con una iluminación espectacular. La instalación, creada por la artista estadounidense Janet Echelman, vibra con el viento y la luz creando una coreografía de color ondulante.
El concepto de la obra proviene de conjuntos de datos científicos del terremoto y el tsunami de Japón en 2011, y de la noción de que todos estamos conectados entre los sistemas naturales de la Tierra. Studio Echelman generó la forma 3D de la escultura utilizando grupos de datos de la altura de las olas del tsunami a lo largo de todo el océano Pacífico. Las vibraciones resultantes aceleraron momentáneamente la rotación de la Tierra, acortando la longitud del día en 1.8 microsegundos, lo que se convirtió en el catalizador de la escultura “1.8”.
Creada inicialmente en blanco y rojo, la instalación en la Plaza Mayor de Madrid, es el estreno de esta nueva versión a todo color de la escultura “1.8”.
Datos Prácticos
Dónde - Madrid - Plaza Mayor
Cuándo - Desde el viernes 9 al 19 de febrero de 2018
Precios - Gratis
- ¡¡Supeeergaláctica!! Manuela es una niña divertida, se disfraza, inventa historias y le gusta estudiar. Eso a Becky le aburre, prefiere seguir las modas y ser popular. Así que Becky y Manuela no son exactamente amigas. Hasta que llega el día en que Becky necesita de los conocimientos e imaginación de Manuela, cuando ambas se pierden en el bosque durante una acampada del colegio.
“Supeeergaláctica” trata el problema del acoso escolar, planteando como segunda víctima al acosador, fruto de una relación familiar que normaliza el insulto y fomenta la inseguridad. A su vez se educa a l@s niñ@s en el respeto a la naturaleza, y conocimiento del universo, a través de la tradición clásica griega.
En un proceso de creación colectiva dos actrices encarnan dos personajes y manipulan tres marionetas. El proceso de construcción de la escenografía y de las marionetas se basa en el reciclaje y reutilización de elementos y aprovechamiento de materiales desechados.
Datos Prácticos
Dónde - Madrid, Centro Cultural el Madroño (Vicálvaro)
Cuándo - Sábado 17 de febrero
Horario - A las 12:00 h
Recomendada - A partir de 4 años
Precio - Gratis
- Madagascar. En el zoológico de Central Park en Nueva York viven Alex, un león, Marty una cebra macho, Gloria una hipopótamo y Melman, una jirafa macho.
Un día un grupo de pingüinos intentan escaparse a la Antártida excavando un túnel, pero acaban por error en el recinto de Marty, al que revelan su plan. Marty empieza así a imaginar el mundo más allá de los muros del zoológico y él también decide escapar.
Datos Prácticos
Dónde - Teatro de la Luz Philips Gran Vía
Fechas - Del 8 de febrero al 13 de mayo de 2018
Horarios - Martes a viernes 20:30 h. Sábados 17:00 y 20:30 h. Domingos 16:00 y 19:00 horas
Precio - Desde 25 €
Entradas - Smedia
Datos Prácticos
Dónde - Paseo del General Martínez Campos, 37, Madrid
Horario - De martes a sábado de 9:30 h a 20:00 h. Domingos de 10:00 h a 15:00 h
Precio - Entrada general 3€. Gratis menores de 18 años. Entrada gratuita los sábados a partir de las 14:00 h y los domingos.
Marco Topo - Precio 2,5€. Necesario un móvil con datos.
- La gallina de los huevos de oro. Esta obra de Zum-Zum Teatre, premio Fetén Mejor Dirección 2017, nos cuenta y nos enseña, que el dinero es todo un cuento. De este modo, los protagonistas de la historia son unos granjeros que no perdían el tiempo pensando en el dinero y que lo poco que tenían siempre lo repartían con quienes más lo necesitaban... hasta que un día una gallina llegó a su granja e inesperadamente puso un huevo de oro. ¿Os imagináis qué pasó después?.
Datos Prácticos
Dónde - Calle Volturno, 2, Pozuelo de Alarcón, Madrid
Horario - Viernes 16 de febrero a las 18:30 h.
Precio - Entrada libre hasta completar aforo. Retirada de invitaciones 1 hora antes en Conserjería (Máximo 4 por persona, excepto familias numerosas acreditadas).
Recomendado - Público familiar (a partir de 6 años)
Compañía - Zum Zum Teatre
- Ceremonia de los farolillos flotantes. Pequeños y mayores podrán participar en esta ceremonia depositando en el lago de Pradolongo un farolillo de luz con sus deseos para este Año Nuevo del Perro. Un suave atardecer amenizado por la música de “You and I”. A las 20:00 h fuegos artificiales.
Datos Prácticos
Dónde - Madrid - Lago parque Padrolongo, junto al templete
Fechas - Sábado 17 de febrero
Horario - A las 18:30 h. A las 20:00 h fuegos artificiales.
Precio - Gratis.
- Visita teatralizada al castillo de Consuegra. De la mano del juglar, los visitantes conocerán la historia de Consuegra y su fortaleza, hasta verse inmersos en las labores de defensa. Pasado el peligro, el juglar, con su mágico poder, les transportará al día en que Florinda La Cava intenta huir del rey Don Rodrigo y, en un salto de siglos, a sentir la tensión del momento en que los nobles de León y de Castilla deciden el futuro del Hijo del Cid.
Por último, el pueblo llano asistirá, como testigo y parte interesada, al acto solemne de la donación del Castillo y su alfoz a la Orden de San Juan de Jerusalén. Una vez terminada la ceremonia, los campesinos regresan tranquilos a la paz de sus hogares, satisfechos por haber vivido una jornada inolvidable.
Datos Prácticos
Dónde - Cerro Calderico, s/n, Consuegra, Toledo
Horario del castillo y molino bolero
Del 1 de junio al 30 de septiembre
- Molino Bolero: Todos los días, de 9'00 h. - 19'00 h.
- Castillo: Lunes a viernes, de 10'00 a 14'00 h. y de 16'30 a 19'00 h. Sábados y domingos, de 10'30 a 14'30 h. y de 16'30 a 19'00 h.
Del 1 de octubre al 31 de mayo
- Molino Bolero: Todos los días, de 9'00 h. - 18'00 h.
- Castillo: Lunes a viernes, de 10'00 a 14'00 h. y de 15'30 a 18'00 h. Sábados y domingos, de 10'30 a 14'30 h. y de 15'30 a 18'00 h.
Horario visitas teatralizadas
- Sábados y Domingos a las 13:00h
Precio -
- Entrada al Molino Bolero: 1'50 € por persona.
- Entrada conjunta Molino Bolero y Castillo: 4 € por persona.
- Visita teatralizada 8€(recomiendo reservar 621 20 17 18)
- Deambulantes. La obra y vida de la autora madrileña GLORIA FUERTES es germen de esta obra de teatro infantil y familiar escrita por Marta Cuenca y Esther Ramos dirigida especialmente a niñas y niños de entre 5 y 12 años. Un espectáculo donde la actuación, el trabajo con objetos y la música en vivo se combinan para contar la ‘verdadera historia de la poetiza errante’ fomentando valores como la amistad y el trabajo en equipo al tiempo que potencia el desarrollo de las capacidades e inquietudes personales.
Datos Prácticos
Dónde - Madrid - Teatros Luchana
Cuándo - Sábado 17 de febrero
Horarios - A las 12:00 h.
Precio - Desde 6€.
Más información - Deambulantes
Entradas - Atrápalo
Compañía - La Cantera
- Cabaret Ovejuno. Estrellas del Rock, del Pop, de la canción francesa y de ritmos caribeños componen este peculiar rebaño que decidió cambiar los verdes pastos por el mundo de los escenarios.
Con sus dispares personalidades, estas ovejas harán mover el esqueleto a pequeños y grandes al ritmo de una selección de las canciones que forman parte de nuestra vida, y de nuestra memoria.
Cabaret ovejuno es un espectáculo que pretende:
- Acercar a los niños a las grandes estrellas de la música contemporánea. Su repertorio nos permite recorrer diferentes estilos musicales asociándolos a sus protagonistas de una manera divertida.
-El contraste entre sus personajes nos ayuda a mostrar como la diversidad es un factor que enriquece al grupo.
- Por otro lado, su historia, el hilo conductor del show, presenta el tema de la confianza en uno mismo y la valentía para perseguir un sueño.
Datos Prácticos
Dónde - Fuenlabrada - Junta Municipal de Distrito Vivero Hospital Universidad
Fechas - Domingo 18 de febrero
Horario - A las 12:00 h.
Precio - Gratis. Entrada gratuita hasta completar aforo. Previa retirada de entradas desde una hora antes.
- Pasacalles nuevo año chino 2018. La celebración del año nuevo chino en Madrid se ha convertido desde los últimos tres año en todo un acontecimiento. Cerca de 4.000 años de historia se dan cita en Madrid con la llegada del Año Nuevo Chino. El Festival de la Primavera toma el centro de la capital y del barrio Usera, como sucedió en años anteriores, generando una explosión de color, bailes y actividades culturales que buscan llegar a todos los vecinos de la ciudad . Como cada año, los dragones abandonarán Asia y desfilarán por las calles madrileñas para decir adiós al Gallo de Fuego y recibir al año del Perro.
Datos Prácticos
Recorrido - Salida: Colegio Central Manuel Muñoz SL; C/ Manuel Muñoz, 9, C/Marcelo Usera – Av. De Rafaela Ibarra – C/ Dolores Barranco
Fechas - Domingo 18 de febrero
Horario - De 11:00 h a 13:00 h
Precio - Gratis.
- El niño y el mundo. Un niño pequeño vive con su familia en una idílica zona rural de Brasil, hasta que su padre tiene que irse a trabajar a la ciudad. El niño decide emprender un viaje para encontrarlo, una aventura apasionante que le llevará a descubrir otro mundo controlado por la tecnología, las máquinas y los medios de comunicación. Una realidad que mirará con sus ojos de niño, intentando sobrevivir siempre de la manera más juguetona e inocente.
Un viaje lírico y onírico que ilustra los dilemas del mundo actual bajo la mirada inocente de un niño. Una excepcional joya de la animación actual.
Datos Prácticos
Dónde - Madrid - Cineteca (Sala Azcona)
Fecha - Domingo 18 de febrero
Horario - A las 12:00 h.
Precio - 3,5€ - Los menores de 12 años no pagan entrada. Cada adulto sólo podrá retirar un máximo de 2 entradas para niños menores de 12 años.
Entradas - Cineteca
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.