Evento Finalizado
Un año más, contamos con el talento y la mirada de artistas invitadas que no sólo crean para nosotros una pieza artística única que da forma, color y abrigo a nuestra temporada, sino que, además, comparten su talento artístico con nuestra #ComunidadQuinta.
En esta ocasión además contamos no con una, sino con dos artistas: Anunci Marazuela (La Real Lana) y Blanca Fernández Navas (Hilandia), unas maestras apasionadas de la lana que nos traen su arte, su creatividad y sus herramientas para crear, tejer y compartir juntos.
De su mano, hemos creado nuestro propio Espacio filandón, que recupera una hermosa tradición popular que combinaba narración oral con la labor artesanal en comunidad.
Ellas “oficiarán la ceremonia” como artesanas expertas, y compartirán ideas con todos los peques y adultos asistentes para trabajar con lana en un proyecto colectivo, generando un ambiente acogedor y distendido.
A su lado, Lupe Estévez, otra artesana -esta de la narración y la palabra-, envolverá esa atmósfera con una preciosa historia creada específicamente para este encuentro, propiciando así, entre todos, un momento de conexión y colaboración, un espacio en el que fortalecer y alimentar nuestra queridísima #ComunidadQuinta.
La palabra filandón nace del término “hilo” y se refiere a un encuentro tradicional y comunitario en el que la gente solía reunirse al atardecer para, fundamentalmente, hilar y tejer juntos. Durante esta reunión, se compartían conocimientos, técnicas y experiencias relacionadas con la lana y las labores textiles. Y, si bien habitualmente era una actividad realizada por mujeres, rodeadas de niños y niñas después de los quehaceres diarios, nosotros lanzamos la propuesta para compartirla entre todas las generaciones, abuelas y nietos, hijas y padres, tíos, vecinos, primas, cómplices todos al caer la tarde, y enlazados por el imperceptible hilo que ya nos une.
El filandón, por tanto, es una oportunidad, no solo para crear tejidos, sino también para preservar, compartir y difundir tradiciones culturales relacionadas, en este caso, con la lana y el trabajo manual. Es un momento para celebrar la artesanía, la creatividad y la conexión entre las personas.
¡Contamos contigo!
Datos prácticos
Madrid
Madrid, Jardín exterior del espacio Abierto Quinta de los Molinos
01/10/23
17:00 h
Público familiar
3€
Precio por persona: 3 euros (grupos de mínimo 3 y máximo 4). La actividad está pensada para realizarse en grupos, por lo que podrás adquirir entre 3 y 4 entradas
2 horas
Categoría
TalleresOtros planes recomendados
Leganés | Del 15/12/23 al 16/12/23 | Anticipada 12€, taquilla 17€
Otros planes en la zona Centro de Madrid
Tururú llegó el paje en el Centro Sociocultural San Fermín (Usera)
Del 02/01/2024 al 02/01/2024
Madrid – Gratis, necesario reservar
El castillo ambulante, de Hayao Miyazaki en La casa encendida
Del 02/01/2024 al 02/01/2024
Madrid – 4€
En una caja de cerillas. Inspirado en Joseph Cornell en Matadero
Del 28/12/2023 al 28/12/2023
Madrid – Gratis, previa descarga de entrada
La isla de las cosas perdidas en el Teatro de Títeres del Retiro
Del 27/12/2023 al 27/12/2023
Madrid – Gratis, necesario descargar entrada