La experiencia de visitar un festival de cine es verdaderamente mágica y difícil de olvidar.
Este concepto de ofrecer una vivencia excepcional a los más jóvenes de la familia es el motor que impulsó, hace ya 16 años, el nacimiento de Mi Primer Festival. Este evento, uno de los más esperados para el público familiar, convierte a los niños y niñas en las estrellas de una experiencia inolvidable.
Desde el 4 hasta el 19 de noviembre, este consolidado festival internacional de cine infantil regresa a las pantallas de Barcelona y Madrid para presentar una cuidadosa selección de 102 películas procedentes de diferentes rincones del mundo. El objetivo es brindar a las familias la oportunidad de disfrutar de un cine único, creativo y nunca antes visto en nuestro país.
Más de 20 naciones se hacen presentes, desde Australia hasta Corea del Sur, pasando por Francia, Países Bajos, Argentina o Reino Unido, que en esta ocasión rendimos homenaje a uno de los estudios de animación más famosos del país, y del planeta, Aardman, con una programación que incluye una sesión de cortometrajes de los icónicos personajes Wallace & Gromit, el largometraje “Chicken Run: evasión en la granja” y una sesión de los mejores cortometrajes del estudio.
A lo largo de tres fines de semana consecutivos, el festival seguirá siendo una ventana abierta a la diversidad de géneros cinematográficos, desde animación de autor hasta ficción y documentales. Además, abarca diversas técnicas de animación, como stop motion o animación 3D, con un total de 55 proyecciones para familias y 47 para escuelas, que se distribuirán entre sus dos sedes principales y otras localidades como Majadahonda, Soria o Vitoria, que serán anfitrionas de las llamadas sesiones «de gira”.
COMPETICIÓN DE LARGOMETRAJES
Seis películas competirán en esta sección para llevarse los votos de los pequeños espectadores y espectadoras, así como del jurado adulto.
Mi Primer Festival dará el pistoletazo de salida a esta nueva edición con “Robot Dreams”, una película sobre la amistad entre un perro y un robot ambientada en el Nueva York de los años 80. Esta producción es el primer film de animación del director Pablo
Berger (Blancanieves, Abracadabra) y ha logrado gran reconocimiento internacional en los festivales de Cannes y Annecy.
Otra de las joyas de esta edición es “Tony, Shelly y la linterna mágica”, una película de animación stop-motion que cautivará a toda la familia, una historia llena de luz, magia y misterios galardonada en el festival de animación de Annecy con el Premio Contrechamp.
En esta misma sección, también nos deleitará “Nina y el Secreto del Erizo”, un largometraje con ilustraciones meticulosamente hechas a mano, que atrapará al espectador con su emocionante ritmo de thriller, complementado por una maravillosa banda sonora.
Por otra parte, contaremos con “Chicken for Linda” una película conmovedora y divertida que se distingue por su espectacular animación y un uso magistral del color, ganándose el aprecio tanto del público como del jurado en innumerables festivales internacionales.
Además, para los fans de la animación en stop motion tendremos “Tres ladrones y un león”, una película encantadora que nos invita a reflexionar sobre cuestiones relacionadas con los prejuicios y las segundas oportunidades.
Por último, “Sirocco y el Reino de los Vientos” nos sumerge en una cautivadora aventura en un mundo de fantasía repleto de seres asombrosos, una película ideal para dejar volar la imaginación y trasladarnos a lugares inimaginables.
COMPETICIÓN DE CORTOMETRAJES
Un año más, la muestra sigue apostando por el cortometraje como formato cinematográfico idóneo para el público infantil por su capacidad de arriesgar y sorprender. Asimismo, esta sección competitiva se encuentra dividida en tres programas diferenciados y orientados a los espectadores y espectadoras según su edad, para que los niños y niñas puedan visionar contenidos acordes a su etapa vital y así disfrutar al máximo de los mismos:
Competición de cortometrajes +2 años
Competición de cortometrajes + 4 años
Competición de cortometrajes +7 años
24 cortos finalistas optan a cinco premios: dos emitidos por un jurado mixto y 3 premios del público.
Entre los cortometrajes de esta edición encontramos el tierno y conmovedor corto premiado por el jurado en Annecy “Entre dos hermanas”, de Anne-Sophie Gousset y Clément Céard, “Mamá bateria”, un divertido cortometraje de stop motion realizado por el coreano Jeon Seungbae, o el multipremiado corto argentino “La calesita” de Augusto Schillaci.
HOMENAJE A AARDMAN
Mi Primer Festival de Cine rinde homenaje al renombrado estudio de animación Aardman, que este año conmemora el 30 aniversario del lanzamiento del cortometraje “Los pantalones equivocados” de Wallace y Gromit, ganador del Oscar al Mejor Cortometraje de Animación.
Para destacar la creatividad y el gran impacto de Aardman en el mundo de la animación, el equipo de programación del festival ha preparado una selección única de algunas de sus obras más emblemáticas divertidas, ingeniosas y moldeadas con plastilina que han hecho reír y emocionar a audiencias de todas las edades durante más de tres décadas
Además, contaremos con una visita muy especial en el festival de Barcelona: Mark Simon Hewis, el director de la Academia Aardman, así mismo realizaremos un taller en Barcelona y otro en Madrid para aprender a animar con plastilina, y un concurso para fomentar la participación de los más pequeños.
Por otra parte, nuestro público tendrá la oportunidad de disfrutar de “Chicken Run: Evasión en la granja”, la primera película de largometraje producida por Aardman, que se estrenó en junio del 2000, y a día de hoy continúa siendo la película de animación stop-motion más taquillera de todos los tiempos.
La celebración sigue con una sesión dedicada a la famosa pareja de inventores excéntricos, Wallace y Gromit, que debutaron hace tres décadas y catapultaron al estudio hacia el reconocimiento mundial. Nuestros espectadores podrán hacer un emocionante viaje al pasado con la proyección de “Los pantalones equivocados” y “La gran excursión”, dos obras que marcaron un antes y un después en la animación.
El homenaje alcanzará su punto culminante con la proyección de una selección de cortometrajes y episodios televisivos producidos por el estudio de animación Aardman. La audiencia podrá disfrutar de aventuras como “Las épicas aventuras de Morph: El tamaño importa”, “Adán”, “La oveja Shaun: Cerditos voladores”, “Comodidades de los animales”, “Criaturas diminutas: Hojas de otoño”, “El cerdo de Wat”, “Nina Simone: My baby just cares for me” y “Las épicas aventuras de Morph: Delilah, la temeraria”.
CINE FUERA DE COMPETICIÓN
Cada año el festival apuesta por la música en directo con la proyección de cortometrajes animados, y este año presenta el espectáculo inédito en España “TuYoNosotros” donde Pierre Payan y Éric Philippon acompañan en escena cinco historias que nos hablan de la amistad, la perseverancia, de los sueños y de compartir. La partitura musical en vivo combina melodías y efectos sonoros (sintetizador, ukelele, voces, copas, flautas y percusión).
Otra de las sesiones especiales que el festival ha preparado es la titulada “Perdido y encontrado y otros libros voladores”, una selección de tres relatos mágicos, todos ellos basados en cuentos, que nos hablarán sobre la amistad y el poder de la lectura. Incluyen un cortometraje de los “Moomin”, míticos personajes de la literatura finlandesa, y una adaptación del best seller de Oliver Jeffers “Lost&Found”, un precioso relato que narra el encuentro y desencuentro entre un pingüino y un niño.
PEQUEÑOS EXPERIMENTOS
En colaboración con el Festival de Cine Independiente La Alternativa en esta edición se presentan dos sesiones de cortos experimentales y de lo más atrevidos. La primera de ellas “Pequeños experimentos”, es una sesión de once cortometrajes realizados con diferentes materiales y texturas que nos invitan a reír y a volar con la imaginación.”¿Qué hay en esa caja?”, del belga Bram Algoed, o “Botella” (Bottle), de la estadounidense Kirsten Lapore, son dos buenos ejemplos de ello.
La otra sesión está dedicada este año a cortometrajes que han sido nominados o ganadores de Oscars y que destacan por su calidad artística y técnica, como es el magníf ico corto “Vendedores de hielo” (Ice merchants), del portugués João Gonzalez o “Guacamole fresco” del artista PES, prodigioso en el uso de la técnica de stop-motion.
TALENTO LOCAL
La sesión Talento km 0 es la muestra de la vocación de Mi Primer Festival por descubrir el talento nacional que hay dentro y fuera de nuestras fronteras. En esta 16a edición, se podrán ver en casa cortometrajes de animación que han viajado por festivales internacionales, combinados con óperas primas que despuntan por su calidad.
En este contexto, destaca “La gran cita de Conej”, de Pablo Río, trabajo de final de curso que presentó en la pasada edición de Annecy y que rinde homenaje a los dibujos animados clásicos norteamericanos o “Swing” de Ignasi Tarruella, un corto protagonizado por unos simpáticos juguetes de madera animada en stop-motion. También incluye el último trabajo de Anna Solanas y Marc Riba “Todos mis colores”, una tierna historia sobre el duelo y la superación.
Y si hablamos del talento de nuestro país subrayar otra vez la presencia en la Competición de Largometrajes de la nueva película de Pablo Berger, “Robot Dreams” que inaugurará el festival y que contará con la presencia de su director en Madrid y del director artístico José Luís Agreda, en Barcelona.
CINE DE TODOS LOS TIEMPOS
Como es tradición, en esta nueva edición de Mi Primer Festival no podía faltar un espacio dedicado a los clásicos, para que los niños y niñas viajen en el tiempo y aprendan sobre la historia
del cine. Toda una experiencia que se llevará a cabo acompañada de música en vivo en el cine-concierto “El increíble Charley Bowers”, una magnífica sesión para descubrir a uno de los grandes maestros del cine mudo cómico. La música correrá a cargo de The Silent Entertainers Band, un cuarteto que nace con la vocación de acompañar musicalmente películas de cine mudo y reivindicar el cine-concierto como espectáculo para todos los públicos.
También se presentará la sesión de cortos “Cartoon Classics”, donde las familias podrán disfrutar de las primeras historias de algunos de los personajes más míticos del mundo de la animación: Mickey Mouse, el Gato Félix o Tom & Jerry, entre otros.
UNA VENTANA AL MUNDO
Dentro de su sección no competitiva “Una ventana al mundo”, la muestra presenta la sesión “Shorts for future”, una selección de cortometrajes que hablan sobre el presente y el futuro de las nuevas generaciones, la gestión de las emociones, la superación de
las adversidades y la importancia de tener conciencia de lo que nos rodea. En el corto “Héroes ocultos” descubriremos la historia de tres niños que utilizan todo tipo de superpoderes para afrontar su realidad, conoceremos en “Pete” a una niña que no acaba de sentirse cómoda con su identidad de género, y a “Harvey” y su precioso relato ilustrado.
En las sesiones escolares también se programaran cortos para hacer descubrir a los niños y niñas otras realidades y culturas, como en el caso de la película paquistaní “Eid Mubarak!” o del corto documental argentino “Mara, el viaje de la elefanta”.