Las fiestas de San Isidro 2021 se celebrarán del 14 al 16 de mayo, con reserva previa de entrada en la web para cada una de las actividades y medidas que garantizan la #CulturaSegura
El público infantil y familiar podrá disfrutar con los conciertos de Petit Pop, el Proyecto escénico Muu! o La Fantástica Banda.

La programación tendrá lugar en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, en Matadero Madrid y en el Auditorio del Parque Forestal de Entrevías.
Las entradas estarán disponibles en www.sanisidromadrid.com con dos días de antelación (a las 12:00 horas) a la celebración de las actividades, es decir, el miércoles 12 las del día14, el jueves 13 las del día 15 y el viernes 14 las del día 16.
PROGRAMACIÓN SAN ISIDRO 2021
Del 14 al 16 de mayo
CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA CONDEDUQUE
PATIO CENTRAL
VIERNES 14
CONCIERTOS
18:30h. SOFÍA ELLAR
Con tan solo 27 años, la cantante y compositora está demostrando que se puede gestionar una exitosa carrera musical de manera independiente, asumiendo las labores de artista, empresaria y gestora de su propio proyecto. Con dos discos autoproducidos a sus espaldas en tan solo dos años, Sofía Ellar se está convirtiendo en un fenómeno. El valor de su propuesta va más allá de su talento. Desde su primera vez en un escenario ha tenido claro su rol como influencia positiva colaborando con distintas causas humanitarias. Interpretará los temas de su último trabajo Una y nos vamos.
21:00h. MIKEL ERENTXUN
El cantautor presenta en formato acústico temas de sus últimos trabajos, la trilogía que incluye “Corazones”, “El hombre sin sombra” y “El último vuelo del hombre bala”. Desde mediados de los ochenta, público y crítica han reconocido su capacidad para componer canciones redondas junto a Diego Vasallo al frente de Duncan Dhu y su exitosa carrera solista desde 1992. Lo próximo del cantautor donostiarra será Amigos de Guardia, un doble álbum a dúo con más de una veintena de artistas invitados que verá la luz en septiembre de este año.
SÁBADO 15
FOLCLORE, DANZA
10:30h. MARÍA JOSÉ FIANDOR
Cuatro Estrellas Líricas, cantan lo más conocido de las zarzuelas ambientadas en el Madrid de Goya, Madrid Romántico y Madrid Castizo: Chantal Garsán, María José Fiandor, Alex Bassi, José Cortés y la colaboración de Eva María Colheo figura de la Danza Española, ofrecen selecciones de: “El Barberillo de Lavapiés”, “Luisa Fernanda”, “El Gato Montés”, “La Chulapona”, “La Revoltosa”, “Agua, azucarillos y aguardiente” y “La Verbena de la Paloma”, entre otras. Acompañados al piano por el prestigioso Maestro Manuel Valencia
CONCIERTOS
12:15h. OLGA MARÍA RAMOS
Nace madrileña de la unión de la cantante y violinista Olga Ramos y el compositor Enrique Ramírez de Gamboa, El Cipri. Escritora, compositora, cantante, locutora y actriz, incansable en su interpretación y estudio del Cuplé. Es la intérprete e investigadora más representativa del Cuplé y Evocación, su último disco, es una prueba más de ello. que podremos disfrutar en directo. Actualmente, realiza todos los martes en Radio Inter el programa «Cupleteando» junto a la presentadora Rosa García Caro y pronto presentará un nuevo libro que mostrará en todas sus facetas el cautivador mundo del Cuplé tan ligado a la Villa y Corte.
13:15h. MARI PEPA DE CHAMBERÍ
Cantante y compositora que ha dedicado su carrera a la música tradicional madrileña con sus composiciones, conciertos y colaboraciones con artistas como Gloria Fuertes. La artista cumple más de 30 años renovando un repertorio que sigue atrayendo a distintas generaciones. Su último trabajo musical, Música y Liturgia, se compone de diez temas de su autoría para cantar la Santa Misa y dos dedicados a la Virgen de la Paloma y Ntra. Sra. de la Almudena. El Madrid de San Isidro es un espectáculo castizo para todas las edades que reúne las canciones más populares del cancionero madrileño.
20:15h. BANDA SINFÓNICA MUNICIPAL DE MADRID
Oportunidad de lujo para escuchar a esta orquesta de honda raigambre popular fundada a comienzos del siglo XX y que actualmente está dirigida por BSM D. Jan Cober. La Banda Sinfónica Municipal de Madrid ofrece varios ciclos de conciertos en el Auditorio Nacional, en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid y en el quiosco del Parque de El Retiro, además de otros conciertos en distritos y dentro de la programación cultural del Ayuntamiento. En San Isidro 2021 nos ofrecerá un repertorio castizo lleno de grandes clásicos como “Agua, azucarillos y aguardiente”, “La Revoltosa” o “La Gran Vía”, entre otros.
DOMINGO 16
DANZA, FOLCLORE
12:00h. FEDERACIÓN DE GRUPOS TRADICIONALES MADRILEÑOS
La Federación de Grupos Tradicionales Madrileños nace con la finalidad primordial de fomentar la identidad de Madrid, recuperando y difundiendo sus costumbres y tradiciones, así como facilitando el encuentro y convivencia entre los miembros de las distintas entidades que la componen. Actualmente cuentan con 11 asociaciones y agrupaciones y con numerosos socios. Es propósito de esta Federación dar a conocer la historia, la tradición y las costumbres en las fiestas de Madrid y toda la Comunidad Autónoma. En San Isidro 2021 nos presentan una actuación de las diferentes Agrupaciones, con bailes castizos (chotis y pasodobles) y goyescos, así como fragmentos de zarzuelas.
CENTRO DE CULTURA CONTEMPORÁNEA CONDEDUQUE
AUDITORIO
VIERNES 14
CONCIERTOS
20:00h. LA PROHIBIDA. Concierto especial grandes éxitos.
Esta reina del electropop irrumpe en el panorama artístico español a mediados de los 90. Tras adentrarse en la cultura de club en Italia e Ibiza, comienza una gira junto a Alaska para presentar Dancing Queen, recopilatorio dedicado a la música disco y sus divas. Desde entonces, y con cinco discos de estudio y numerosas giras a sus espaldas, la cantante, actriz, DJ y presentadora siempre ha destacado como artista singular gracias también a su imagen sensual, a medio camino entre la vedette del descorche y la groupie rockabilly. Esta intérprete sin par presenta sus Grandes éxitos en San Isidro.
SÁBADO 15
DANZA
11.15h. PSICO BALLET presenta JET LAG
La Fundación de Maite León, organización no lucrativa de carácter privado fundada en Madrid en 1986, ha centrado su labor pedagógica en la formación escénica de bailarines y bailarinas con diversidad a través de su método propio. Además de escuela, cuenta con dos compañías de danza contemporánea que giran en circuitos escénicos nacionales e internacionales. El espectáculo Jet Lag nos lleva, con una maleta, por un recorrido a través de horizontes infinitos para descubrir paisajes de abrumadora diversidad en la vida cotidiana, en un mundo global lleno de diferentes identidades.
CONCIERTOS, EN FAMILIA
18.30h. MUU!
Es un proyecto escénico para los más pequeños/as que invita a sentir la música desde una experiencia activa y creativa. A través de la palabra, la luz, el gesto, el humor, la fantasía y, por supuesto, los instrumentos musicales, se propone hacer del juego, representado en canciones, el medio idóneo para disfrutar de la música. Marina Sorin, Erika López y Emilse Barlatay, tres músicas de larga trayectoria, son las creadoras e intérpretes de una aventura musical que, a través de una gran variedad de instrumentos, nos descubrirá canciones originales que evocan folclores de distintos lugares.
DOMINGO 16
CONCIERTOS, EN FAMILIA
11:00h. LA FANTÁSTICA BANDA
Un proyecto que surge de la necesidad de llenar un hueco en la oferta cultural infantil. El doble objetivo era y es, por un lado, acercar a las niñas y niños la música de calidad en directo y, por otro, unir a las familias en la pasión por la música, la literatura y la ilustración a través de espectáculos pensados para enamorar a grandes y pequeños.
2020. Una Odisea en el escenario es un concierto-celebración que recorre la historia de la banda en un espectáculo musical con lo mejor del repertorio de sus 10 años de vida, sin olvidarnos de la ilustración y la poesía.
MATADERO MADRID
VIERNES 14
CONCIERTOS
16:00h. NUNATAK
En 2019 publican Nunatak y las flores salvajes, cuarto disco de su prometedora carrera que, además, supone un monumento a las canciones construidas mimando cada detalle y a las historias que pasan a formar parte de tu vida la primera vez que las escuchas, llenas de ímpetu y belleza. El disco llega después de tres trabajos anteriores impecables y lo presentan en un directo que supone un viaje de emociones musicales, con himnos emocionantes para corear y una energía que contagia al público hasta la euforia colectiva, generando una experiencia sonora y emocional.
CONCIERTOS, FOLCLORE
18:00h. RODRIGO CUEVAS presenta BARBIÁN
Punta de lanza del electrocuplé, sex symbol de la copla y artista total, Rodrigo Cuevas es un fenómeno de las artes escénicas. A este artista le gusta fusionar la canción tradicional con el cabaret y el cuplé, disfruta haciendo conversar a la música electrónica con el humor, la sensualidad y la crítica social, convirtiendo sus espectáculos en una experiencia cultural y sensorial. Su espectáculo Barbián es una zarzuela cabaret que causa sensación. Entre Madrid y Berlín, entre la huerta y el cabaré, entre lo castizo y lo cosmopolita, propone un viaje heterodoxo por un género festivo y singular.
SÁBADO 15
CONCIERTOS, EN FAMILIA
11:00h. PETIT POP
El grupo lo forman Mar, Lara, Cova y Pedro, miembros de bandas como Pauline en La Playa, Nosoträsh, Undershakers, Penélope Trip o Edwin Moses. En el momento en el que empezaron a verse rodeados de pequeños siguieron haciendo lo que les gusta, adaptándose a su nueva situación. El resultado es música familiar en la que el sentido del humor y los guiños a la vida diaria son el marco perfecto para explorar, a través del universo infantil, todas aquellas cosas que nos gustan, nos sorprenden, y nos generan curiosidad y sentimientos y emociones intergeneracionales universales.
CONCIERTOS
13:00h. AXOLOTES MEXICANOS
El primer amor, la primera ruptura, los botellones en el parque, la cultura pop, el anime japonés y el desconcierto de dejar de ser adolescente y empezar a tener problemas de adulto dan forma al universo de Axolotes Mexicanos. Presentan: 3 (dos puntos, tres), su tercer elepé, donde exprimen a fondo sus principales influencias (j-pop, visual key, pop punk, hiper pop) con un sentido extraordinario de la melodía y la canción. Son un fenómeno único en la escena nacional y la nave nodriza de muchos otros proyectos como Carolina Durante, Confeti de Odio, No Fucks, Stephen Please o Temerario Mario.
17:00h. dani
Daniela Díaz Costas -firma como dani en minúsculas- transita por las sendas más aterciopeladas e intimistas del pop contemporáneo de un modo singular. Por algo la compositora e intérprete ha estado siempre rodeada de música y canta sus canciones a su manera y, a través de ellas, traduce su vida interior, vivencias, sentimientos y miedos a formas sonoras llenas de sensibilidad y emoción. Su álbum Veinte es inmediato y fresco pero también tiene un tono frágil, dubitativo, emocional y captura a la perfección el desconcierto de una edad: un disco sobre la incertidumbre vital y emocional.
18:00h. NATALIA LACUNZA
Cantante, compositora e intérprete conocida por el público por su paso por Operación Triunfo 2018, a lo largo de los dos últimos años ha sabido encontrar su propia voz. Se ha rodeado de influencias que van desde el bedroom pop al R & B, o al Soul, pero sin olvidar una marcada vocación pop. Su primer éxito fue “la nana triste” junto a Guitarricadelafuente, y su segundo disco, Ep2, es una colección de canciones más minimalistas en las que colaboraba con artistas como Mori o Bronquio. Lacunza, presenta en directo sus dos primeros elepés, que suponen el verdadero punto de salida de una carrera sin techo.
DOMINGO 16
CONCIERTOS
11:00h. FETÉN FETÉN
Este dúo presenta una música fresca, divertida y muy bailable, donde lo mismo suena un vals que un foxtrot, un chotis, una jota, una seguidilla, una ronda, un pasodoble o una habanera. Un viaje musical que nos transporta de nuestra península a otras tierras, incorporando ecos balcánicos, rasgos manouches, evocaciones japonesas, cantos de gaviota o el mismísimo sonido del mar. Un repertorio que divierte y emociona a niños y mayores porque su propuesta cuenta historias sin palabras que se funden en perfecta armonía con el público, tanto en grandes auditorios como en las plazas de los pueblos.
CONCIERTOS
13:30h. DON PATRICIO
Es uno de esos artistas que en los últimos años no ha parado de generar éxitos. Ya fuera en solitario o con algunas de sus innumerables colaboraciones no nos hemos cansado de escuchar a este músico de El Hierro que llegó a nuestros oídos como un soplo de aire fresco en la nueva escena musical española. Sus canciones acumulan millones de reproducciones. En los últimos meses ha estado trabajando en las composiciones que formarán parte de su nuevo trabajo discográfico.
AUDITORIO DEL PARQUE FORESTAL DE ENTREVÍAS
VIERNES 14
CONCIERTOS
20:00h. HOMENAJE AL SONIDO CAÑO ROTO
Es en Caño Roto donde se va a situar el Madrid más rumbero, el de la tradición flamenca que se mezcla con el ritmo de la negritud. En esta barriada de Carabanchel, nació el que se conoce como «sonido Caño Roto». José Luis de Carlos -productor de Las Grecas y Enrique Morente-, revolvió los márgenes del flamenco hasta conseguir este sonido incomparable; una vibración sonora armada con el soul, la rumba flamenca y la literatura más suburbial.
Contará con la participación de Amador Losada, único miembro original de los Chorbos, grupo que iba a representar el sonido de los tiempos crudos a mediados de los 70 y donde tocaba la guitarra Manzanita. Podremos disfrutar del arte de Kilino Jiménez, Jesús del Rosario o Kelian Jiménez entre otros, hasta más de una decena de artistas participantes.
SÁBADO 15
DANZA
12:00h. XXXVI FESTIVAL DE DANZAS MADRILEÑAS
La XXXVII edición del Festival De Danzas Madrileñas se celebrará con motivo de las Fiestas de San Isidro 2021. Siempre con la música en directo, las cinco asociaciones participantes nos acercarán a las dos expresiones del folclore que representa a Madrid.
En el escenario se darán la mano, la Escuela Bolera Madrileña (ss.XVIII/XIX) también conocida como Goyesco y la música y danzas castellanas que nos evocan al Madrid de antaño, enmarcado en el ámbito geográfico de Castilla.
CONCIERTOS
18:00h. PREMIOS ROCK VILLA DE MADRID
Con cuarenta y un ediciones a sus espaldas, “El Villa” es el certamen más veterano y reconocido de España. Siempre descubriendo e impulsando el talento musical patrio, busca y ofrece al público propuestas creativas que aún no han alcanzado el éxito. Docenas de grupos iniciaron su carrera en este concurso: El Gran Wyoming, Alaska, Obús, Derribos Arias…etc. Este año las bandas femeninas han arrasado en el certamen, en una edición que ha batido récords de participación, llevándose cinco de los seis premios del jurado y alzándose con los tres primeros galardones del concurso.
18.00hs. ERIN MEMENTO: Accésit – Premio Radio 3
18.50hs. RAYO: 2º Premio
19.40hs. MARÍA GUADAÑA: 1º Premio – Premio Sol Música
CONCIERTOS
21:30h. CORIZONAS
El supergrupo del rock español, resultante de la unión de Arizona Baby y Los Coronas, regresa con un tercer álbum soberbio en otoño del 2021, Corizonas III, un trabajo que llega para rubricar su impresionante carrera musical. Consolidados como quinteto, estamos ante su disco más ambicioso y necesario hasta la fecha: una obra maestra de rock atemporal que da un paso de gigante hacia ese humanismo musical en vías de extinción. Un ave fénix en un mundo en llamas. Guitarras afiladas y cuchillos afinados para devolver la fe a una escena tan necesitada de esperanza como de algo en lo que creer.
DOMINGO 16
CONCIERTOS
11:00h. LOS ZIGARROS
Adrenalina, pasión y rock & roll. No en vano, los Zigarros fueron elegidos por The Rolling Stones como teloneros en España. Con su tercer trabajo, Apaga la radio, entraron directos en el nº2 de las listas de ventas y arrancaron 2020 con una grabación especial del disco desde el Circo Price, acompañados de las más grandes estrellas e iconos del rock patrio como Fito Cabrales, Carlos Tarque, Leyva, Ariel Rot, Aurora García, Carlos Raya y Ángel Wolf. El resultado fue ¿Qué demonios hago yo aquí? Directo desde Madrid, que presentan en su tour 2021 y que tocarán en directo para San Isidro 2021.
CONCIERTOS
13.30h. AURORA & THE BETRAYERS
Estrenan Tune Out The Noise, su tercer y más personal álbum hasta la fecha. Fieles a su manera de concebir la música, nos sorprenden de nuevo con su estilo arriesgado, un sonido más auténtico y una personalidad incontestable, convirtiendo la metamorfosis y la búsqueda sonora en su sello personal y generando gran expectación a cada paso que dan. El disco nos sumerge en texturas rudas y preciosistas, de mensajes profundos y de inconformismo, con infinidad de referencias asociadas (Jack White, David Bowie, Iggy Pop, The Beatles, Pink Floyd y Talking Heads, entre otros).
ACTOS RELIGIOSO
ORGANIZADOS POR LA REAL, MUY ILUSTRE Y PRIMITIVA CONGREGACIÓN DE SAN ISIDRO DE NATURALES DE MADRID REAL COLEGIATA DE SAN ISIDRO
DEL 10 AL 14 DE MAYO
19:15h. Exposición al Santísimo, Santo Rosario y Ejercicio del Quinario.
20:00h. Santa Misa. Predicará: Rvdo. P. D. Ángel Luis Miralles Sendín. Párroco de Nuestra Señora del Buen Consejo y San Isidro. El viernes 14 se impondrá la Medalla de la Real Congregación a los nuevos congregantes.
Música: Grupo Alborada.
SÁBADO 15 – FESTIVIDAD DE SAN ISIDRO LABRADOR
11:00h. Solemne Misa concelebrada. Presidida por el Emmo. y Rvdmo. Sr. D. Carlos Osoro Sierra. Cardenal – Arzobispo de Madrid.
Música: Grupo Alborada.
20:00h. Lucernario mozárabe – Adoración al Santísimo. Al finalizar, Procesión con las imágenes de S. Isidro y Sta. María de la Cabeza por el interior del templo. Al no poderse visitar el Camarín sepulcral de los Santos, debido a las normativas con motivo de la pandemia, a través del canal YouTube de la Congregación de San Isidro, se podrá seguir la emisión “24 horas con S. Isidro Labrador”, entre los días 10 a 16 de mayo.
CAPILLA DE LA CUADRA DE SAN ISIDRO
(CALLE PRETIL DE SANTISTEBAN, 3)
SÁBADO 15 – FESTIVIDAD DE SAN ISIDRO LABRADOR
13:00h. y 17:00h. Eucaristías.
La Capilla permanecerá abierta de 9:00h. a 14:00h. y de 16:30h. a 21:00h.