Versión libre de Mis cuentos Africanos de Nelson Mandela.

Ubuntu es un espectáculo nómada que rescata la figura del contador de cuentos africano, el ashanti.
El ashanti reunía al calor de sus relatos a los habitantes de cada aldea para preservar las historias ancestrales y la unión de la comunidad.
Un ser extraño llega de otros tiempos traído por el viento, y desorientado descubre una maleta roja que contiene historias nunca escuchadas. De la maleta surgirán animales que hablan y cuestionan las acciones de los hombres, máscaras mágicas, jefes de tribu, hombres con miedo y cantos sagrados.
El Ashanti se convertirá en león, en pájaro, en espíritu y animará objetos y palabras para encontrar el principio africano UBUNTU: «sólo soy en tanto que somos juntos». Ubuntu da a conocer a los seres mágicos que habitan la naturaleza que el hombre destruye. Ubuntu es un canto para recordar cuando el alma tiemble.
Concepto Artístico y Educativo:
Ubuntu nace para acercar la realidad y filosofía africana a los niños y niñas a través del universo de sus cuentos ancestrales. Estos cuentos desmontan mitos y prejuicios, hacen volar nuestra imaginación y en clave de comedia, invierten el orden de las cosas. Porque en Ubuntu cada planta, animal y persona tienen un valor, un alma y también un deber dentro de la comunidad.
Ubuntu es un canto por la diversidad que explora los significados y la simbología propia de los cuentos, sus luces y sombras, en una vivencia colectiva que nos invita a ponernos en la piel de diferentes personajes, en un clima de escucha, concentración y respeto.
Somos contadores de cuentos, ¿cuáles son sus significados ocultos? ¿Qué significa la máxima africana “Sólo soy en tanto que somos”?
“Umuntu, nigumuntu, nagamuntu”. Esta frase zulú que significa algo así como “una persona es persona a causa de los demás” está en el origen de la filosofía Ubuntu que Nelson Mandela contribuyó como pocos a extender por el mundo. “En aquellos viejos tiempos en que éramos jóvenes, viajábamos a través del país. Nos deteníamos en los pueblos y nadie nos daba comida o agua. Una vez, en una de esas paradas, la gente nos dio comida y, te digo, ese es un aspecto de Ubuntu, pero el Ubuntu tiene muchos aspectos. Ubuntu no significa que esa gente no deba guardar para sí mismos, la pregunta es: ¿estás para hacer algo con el fin de formar parte de tu comunidad para así ir mejorándola? Estas son las cosas importantes de la vida y si alguno puede hacer esto es algo muy importante que deberíamos apreciar”. Así definió el propio Mandela, a quien se considera la personificación de esta filosofía, al Ubuntu durante una entrevista que le realizó el periodista Tim Modise.
Por su parte, el arzobispo y también Premio Nobel de la Paz sudafricano Desmond Tutu lo expresó así: “Una persona con Ubuntu es abierta y está disponible para los demás, respalda a los demás, no se siente amenazado cuando otros son capaces y son buenos en algo, porque está seguro de sí mismo ya que sabe que pertenece a una gran totalidad, que se decrece cuando otras personas son humilladas o menospreciadas, cuando otros son torturados u oprimidos”.
Ficha
Temáticas: Cooperación y Solidaridad - Derechos de los Niños - Inmigración - Proteger la Naturaleza - África
Recomendado – A partir de 5 años
Ficha artística
Dramaturgia e interpretación: María Cantero
Técnica: David Pouillanges
Escenografía: María Cantero
Producción Colectivo Ópalo
Ficha técnica
Escenario de dimensiones mínimas: 3x3x3 metros (adaptable a sala polivalente, no es necesario que sea un teatro)
Equipo de sonido: amplificador, altavoces, salida minijack o entrada RAC
2 enchufes accesibles desde el escenario